Lo que empezó como una simple entrevista se convirtió, prácticamente, en una masterclass llena de buenos consejos, tanto si estás empezando como si llevas ya algún tiempo de diseñador o montando tu propio estudio de diseño.
Lo que empezó como una simple entrevista se convirtió, prácticamente, en una masterclass llena de buenos consejos, tanto si estás empezando como si llevas ya algún tiempo de diseñador o montando tu propio estudio de diseño.
Llegamos al final del manual "Cómo diseñar tablas" con el tercer y último capítulo de este manual. En esta fase final hablaremos de funcionalidades que deben tener las tablas, de cómo conseguir que la cabecera sea fija, etc. para conseguir tablas legibles, usables y altamente funcionales.
Además, he añadido una última sección con algunas recomendaciones generales finales para poder convertirte en el/la súper crac de las tablas ;)
En esta segunda y penúltima parte del manual "Cómo diseñar tablas" seguimos analizando y aprendiendo cómo conseguir que nuestras tablas sean legibles, usables y visualmente atractivas.
El objetivo es simple: ser un experto en estos elementos, las tablas, tan necesarios y útiles en dashboards y en la sociedad de datos en la que vivimos.
En la sociedad de datos en la que vivimos, las grandes olvidadas son las tablas. Sin embargo aparecen en infografías, dashboards y en muchas webs. Así pues, si aún no te ha llegado ningún proyecto en el que hayas tenido que diseñar tablas, probablemente no tardará en hacerlo.
Saber diseñar tablas parece sencillo pero a menudo los datos se complican, hay relaciones entre ellos, deben poder verse en espacios muy limitados... Y entonces conseguir un elevado UI e UX ya no es tan sencillo.
Por eso hoy os traigo el primer de una serie de 3 episodios a forma de manual para que te puedas convertir en un/a master en el diseño de tablas.
Breves podcast semanales en las que comparto contigo cómo mejorar los procesos tanto de gestión como de producción UI.
©2019, Maria Pascual